Tumulos

En el sector funerario y hospitalario, donde el uso de cámaras mortuorias es fundamental, la cámara modular de túmulos  ocupa un apartado dentro de la refrigeración. Por su naturaleza y requisitos, las cámaras funerarias deben seguir estrictas normas sanitarias en cuanto a su uso, limpieza e higiene, lo que requiere la disponibilidad de cámaras frigoríficas exclusivas para cuerpos y cadáveres.

Estos son los usos y sectores de las cámaras modulares de túmulos

-Sector de hospitales.

-Áreas de anatomía patológica relacionadas con los hospitales.

-Sectores del derecho o de la medicina forense.

-Áreas docentes de hospitales y universidades.

-Industria funeraria y funerales.

Dado que estas cámaras son resultado de sistemas modulares de construcción y montaje y se personalizan en longitudes y alturas para acomodar los cuerpos necesarios, se pueden adaptar a los requisitos de cada instalación. Para garantizar una perfecta refrigeración en dichos espacios y el nivel de confiabilidad necesario para este tipo de aplicaciones, se deben cumplir una serie de requisitos legales marcados por la legislación local y autonómica que rige en cada ubicación.

En usos y procedimientos hospitalarios, una vez que se certifica que un cadáver está muerto, se debe conservar en cámara frigorífica a la espera de la disposición adecuada y necesaria en cada caso.

La razón por la que los cuerpos deben colocarse en estos recintos, también conocidos como túmulos, es porque la descomposición ocurre muy rápidamente, y es costumbre colocar los cuerpos en estas cámaras para evitar este rápido proceso y permitir que la descomposición avance más lentamente.

¿Que conocemos por túmulo?

Un túmulo es un espacio sellado y refrigerado que alberga un cuerpo en un ataúd y permite la exposición antes de que se realice el acto final de entierro o cremación. Estos espacios expositivos sirven como cámaras frías (cámaras funerarias) en sí mismos, manteniendo las condiciones frías de temperatura y condiciones ambientales antes mencionadas para retardar el proceso de descomposición. El escaparate permite a los visitantes ver lo que hay dentro.

 

Los ambientes creados por las sustancias químicas utilizadas en la manipulación del cuerpo, el procedimiento de embalsamamiento y la tanatopraxia requieren túmulos con acabados en acero inoxidable antimagnético (posibilidad de incorporación en calidades AISI 304-18/8) y aplicaciones de pulido sanitario tanto en el interior como en el exterior. Construido a partir de paneles sándwich con aislamiento de poliuretano inyectado que varían en espesores desde 60 hasta 80 y 100 mm, según requerimientos o necesidades. Todos los paneles tienen juntas selladas, que también se pueden utilizar para la construcción. Las puertas vienen con bisagras recubiertas de resina epoxi y cierres superpuestos para facilitar la apertura y el cierre. Estas cámaras funerarias y hospitalarias suelen incluir equipos de refrigeración compactos para facilitar estas instalaciones. Este equipo puede funcionar a temperaturas positivas u ocasionalmente incluso negativas dependiendo de los requerimientos y necesidades.

En ISOTERMIA, sea cual sea su necesidad, ofrecemos a nuestro cliente una amplia solución en cuanto a túmulos se refiere. Plantéenos su caso y nuestro gran equipo profesional lo examinara a medida para ofrecerle lo mejor en cada caso. No lo dude.

Scroll al inicio
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.