En funerarias, enfriar el cuerpo después de la muerte hasta el entierro o la cremación es un procedimiento estándar y, en algunos casos, obligatorio. Las funerarias deberán modificar progresivamente sus instalaciones para incluir sistemas de acondicionamiento de las salas de exposición y preparación de cadáveres, así como cámaras de conservación, en respuesta a la nueva normativa autonómica en materia de salud mortuoria que entró en vigor hace unos años. Las funerarias deben estar equipadas con sistemas de refrigeración de media y alta temperatura debido a las temperaturas de conservación recomendadas de 2 a 6 ºC en las salas de exposición de cadáveres, así como a las temperaturas recomendadas de 15 a 18 ºC para las salas de preparación.
En las salas de prácticas mortuorias de las funerarias y en los cementerios de las ciudades de más de 5.000 habitantes debe haber una cámara frigorífica para conservar los cadáveres a una temperatura de entre -2 y 4 °C.
Actualmente se encuentran disponibles en el mercado cámaras frigoríficas modulares mortuorias de uno o dos cuerpos fabricadas específicamente para este uso. Sin embargo, para salas grandes, sería aconsejable equiparlas con una cámara frigorífica más grande, preferiblemente construida con paneles isotérmicos modulares con un espesor de aislamiento de al menos 80 mm.
Las cámaras mortuorias que le ofrecemos en ISOTERMIA son totalmente modulares y pueden configurarse según los requisitos del lugar donde se realizará la instalación. Debido a su diseño modular, la cámara se puede hacer más pequeña o más grande según la situación, tanto de volumen como de tamaño. Nuestras cámaras están fabricadas con componentes de primer nivel que garantizan un completo aislamiento del recinto, evitando la fuga de olores, bacterias o cualquier otra contaminación al exterior.
Nuestras camas frigoríficas modulares mortuorias cuentan con las siguientes características:
– Cámaras térmicas que pueden ser positivas o negativas.
– La posibilidad de elegir entre apertura para diestros o zurdos.
– Acabado exterior lacado en tono gris (RAL 9006).
– Acero inoxidable AISI 304 para el acabado interior.
– Aislamiento fabricado en poliuretano de alta densidad libre de HCF o CFC (el valor K en cámaras de 60 mm de espesor es de 0,37 W/m2 oC; el valor K en cámaras de 85 mm de espesor es de 0,26 W/m2 oC).Densidad del panel: 40 kg/m3 más o menos 2.
– Puertas construidas con los mismos materiales de primera calidad que los paneles.
—Juntas extruidas de polímero intercambiables.
– Postes laterales de poliuretano de alta densidad exentos de CFC o HCFC.
– Bisagras reforzadas de alta resistencia.
– La estructura general interna tubular de acero inoxidable de 30mm x 30mm está incluida en el precio de las cámaras.
– No es necesario taladrar el panel para su instalación ya que la estructura interna es autoportante.
– La bandeja sobre la que se coloca cada cuerpo tiene forma cóncava (para recoger líquidos) y está reforzada con acero inoxidable (1 bandeja por cuerpo).
– Las bandejas disponen de ocho ruedas que les permiten deslizarse a lo largo de las guías.
Los equipos de refrigeración compactos tienen un alto grado de adaptabilidad. En la pared de la cámara se completa el montaje. El cuerpo de la unidad condensadora está fabricado en chapa metálica pintada con polvo epoxi. Los compresores utilizan refrigerante R452A o R134a y son del tipo hermético alternativo.