Salas blancas

Las Salas Blancas son estancias habilitadas para minimizar al máximo la contaminación. Cuando se usan correctamente, pueden prevenir la contaminación a un nivel conocido y controlado, medido en número de partículas por metro cúbico de aire, aunque no pueden alcanzar un nivel de esterilidad absoluta. En comparación con el exterior, este número es miles de veces menor. Como resultado de la necesidad de crear cada sala blanca con una función específica en mente, todas son únicas. Tanto sus objetivos como su estructura diferirán dependiendo de la industria o sector en el que vayan a utilizarse. Sin embargo, dado que el propio operador de la sala es la fuente más probable de contaminación, desarrollar protocolos de limpieza adecuados es tan importante para utilizar la sala limpia como el diseño de la estructura y la ubicación de los elementos.

En cuanto a la legislación existente que regula estas salas, la norma ISO 14644, que cuenta con 12 apartados que abordan diversos aspectos, establece la estandarización de estas salas.

Estas salas blancas tienen condiciones de funcionamiento exclusivas para garantizar diversos factores. Para eliminar posibles contaminantes, el aire se esteriliza y se actualiza varias veces por hora. Para detener el flujo de aire hacia adentro cuando se abren las puertas, estas habitaciones tienen una presión interna que es un poco más alta que la presión exterior. Se utiliza vinilo para cubrir las paredes, y el PVC o la resina epoxi son materiales comunes para pisos que proporcionan superficies completamente sin costuras y sin ranuras. Para evitar la acumulación de polvo, las superficies están diseñadas específicamente con formas curvas. El uso de filtros de alta eficiencia consigue retener el 99,97% de las partículas presentes en el ambiente. Para reducir el riesgo de contaminación interna o externa, se monitorean de cerca los flujos de materiales, personal y desechos.

En entornos que exigen extrema asepsia e higiene, las salas blancas son cruciales. Mencionaremos las salas blancas de la industria alimentaria, las salas blancas de la industria farmacéutica y las salas blancas de cosméticos como ejemplos de las diversas industrias en las que desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar la estanqueidad de los entornos de trabajo y producción.

 

En una cadena estéril, aséptica o higiénica, se utilizan salas blancas para disminuir la posibilidad de contaminación. De esta manera se protege a los trabajadores y a los productos de los riesgos asociados a su manipulación. Como pueden ser: Prevenir la contaminación cruzada, Proteger los productos intermedios, Prevenir la contaminación externa y Prevenir aerosoles abrasivos.

La mayoría de las veces, las salas blancas se ajustan a su propia definición. Existen varios tipos de salas blancas en muchas otras situaciones. Por ejemplo, mientras muchos de ellos no tienen estándares estrictos para la calidad del aire, otros sí los tienen para prevenir la aparición de campos electromagnéticos. Las áreas donde se utiliza un tipo particular de maquinaria que es extremadamente sensible a diversos tipos de alteraciones pueden clasificarse como subtipos de sala blanca.

En ISOTERMIA podemos llevar a cabo sin problemas cualquier tipo de Sala Blanca que usted desee. Ya que se pueden personalizar para satisfacer las necesidades de cualquier proyecto. Nuestro equipo multidisciplinario ofrece soluciones para todos los entornos necesarios.

Scroll al inicio
Ir al contenido