FACHADA METÁLICA IN SITU

Dependiendo de la actividad que realicen, los centros logísticos o naves industriales necesitan unas condiciones específicas en sus instalaciones. Para cumplir con este requisito, los materiales utilizados en su construcción deben exhibir versatilidad y resistencia a condiciones desfavorables. Uno de los productos más demandados es la fachada metálica in situ en naves industriales por sus múltiples ventajas.
La fachada metálica in situ tiene una serie de capas que componen su composición. La primera capa tiene una bandeja de metal; la segunda es la denominada «capa aislante», que suele estar hecha de lana de roca o fibra de vidrio; y finalmente, la tercera capa se adapta más a las necesidades de cada proyecto porque se puede completar con una variedad de acabados para proteger la estética de la propiedad. Si sigue leyendo procederemos a un detallar mucho mejor este sistema de capas en breve.
También ofrece una amplia variedad de variantes funcionales y estéticamente agradables, que es otro aspecto importante. De esta manera, modificar este producto para adaptarlo al proyecto en cuestión es increíblemente simple. En ISOTERMIA le ayudaremos con cualquier tipo de fachada metálica in situ para su construcción industrial. Estaremos encantados de ayudarle si nos habla de su proyecto.
Una fachada metálica in situ está compuesta por diferentes partes y capas a continuación las detall
amos una a una.
La primera capa: Se trata de un perfil de acero perfilado fijado mecánicamente al soporte con acabado prelacado o galvanizado .Dependiendo de los requerimi
entos del proyecto, se determinará el espesor ideal y el tipo de perfil.
 
Subestructura auxiliar de perfil omega fijada mecánicamente.
 
Aislamiento: mantas o fieltros de lana de vidrio o lana de roca de baja densidad que ofrecen un aislamiento térmico y acústico superior.
 
Segunda capa: perfil de acero perfilado que se fija mecánicamente a los rastreles omega y que puede ser prelacado o galvanizado. Similar a la primera capa. Los requisitos del proyecto determinarán el mejor perfil y espesor.
 
Por su conformación “in situ”, este tipo de fachadas nos da total libertad en la definición de cada uno de sus componentes, lo cual es fundamental para maximizar el rendimiento y lograr la estética deseada.
Dependiendo del uso que se vaya a dar a las instalaciones, se deben seguir una serie de reglas durante la construcción de una nave industrial. Además de contar con una gran experiencia en la realización de proyectos de este tipo, En ISOTERMIA contamos con personal cualificado, todas las licencias necesarias y una dilatada experiencia para realizar proyectos con total seguridad y garantía.
Scroll al inicio
Ir al contenido