Para la manipulación de mercancías frescas y sin procesar se utiliza lo que se conoce como cuartos fríos. También es el lugar ideal para la recepción de mercancías para su posterior clasificación en los distintos frigoríficos. El período de maduración de los productos se puede prolongar gracias a los cuartos fríos. El tamaño de estos cuartos y las características de la infraestructura están determinadas por los requerimientos del proyecto, así como por la necesidad de preservar cada elemento .La instalación y uso de cuarto fríos es necesaria en proyectos productivos industriales de gran escala debido a que los procedimientos de conservación, venta y distribución de los distintos productos que se comercializan exigen los más altos estándares de calidad.
Las dos categorías principales de los cuartos fríos son:
Los de refrigeración y los de congelación. En los primeros se mantienen a temperaturas entre 0 y 8 grados Celsius. Mientras que en los de congelación se mantienen temperaturas de -18 grados Celsius Muchas industrias dependen de los cuartos fríos para preservar la calidad y frescura de sus productos durante un largo período de tiempo. Además, al prevenir el deterioro prematuro, las cámaras frigoríficas pueden ayudar a disminuir la cantidad de alimentos y otros productos perecederos que se desperdician.
¿Cómo funciona un cuarto frio industrial?
Se requieren varios componentes cruciales para que funcione un sistema de cuarto frio. Estos sistemas funcionan eliminando calor de la atmósfera interior y luego liberándolo fuera del edificio.
Los principales elementos de un sistema de un cuarto frio son:
El refrigerante se comprime y calienta mediante un compresor. El condensador es el encargado de liberar el calor producido durante la compresión.
Válvula de expansión: Este componente se encarga de bajar la temperatura y presión del refrigerante.
El evaporador es el encargado de transferir el calor del ambiente interior de la cámara frigorífica al refrigerante.
El refrigerante es aspirado por el compresor, que lo comprime para elevar su temperatura y presión. Este es el comienzo del proceso de refrigeración. El calor producido durante la compresión se libera a medida que el refrigerante viaja a través del condensador.
Cuando el refrigerante se ha enfriado y la válvula de expansión ha reducido su presión, se envía al evaporador, donde se absorbe el calor del entorno dentro de la cámara fría. En orden Para reiniciar el ciclo, el refrigerante eventualmente regresa al compresor.
Es importante destacar que el correcto mantenimiento de la cámara frigorífica y el control de la temperatura y humedad son necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y aumentar la vida útil de la mercancía almacenada.
Desde ISOTERMIA se lo queremos poner fácil. Pídanos opinión y le ayudaremos en proporcionarle la mejor solución en cuanto a cuartos fríos industriales se refiere. Nuestra dilatada experiencia en el sector nos avala.