La industria de la refrigeración ha tenido que reinventarse para poder dar soluciones a sistemas de conservación de alimentos y productos por un tiempo limitado debido a la creciente demanda de productos. Especialmente cuando es necesario transportarlos a largas distancias. Debido a esto, los túneles de congelación son ahora una alternativa práctica, financieramente viable y oportuna que es esencial para industrias como la agroalimentaria, la farmacéutica, la hotelera y la de servicios alimentarios.
Los túneles de congelación, que funcionan con un sistema de enfriamiento rápido, han transformado muchos servicios diferentes y han aumentado la productividad y rentabilidad de diversas empresas. En base a los requerimientos de cada industria se crearon estos túneles. Gracias a ello, actualmente es posible ofrecer un producto con todas las cualidades y nutrición de un producto fresco.
Para lograr una mayor conservación del frío sin experimentar variaciones por cambios bruscos del ambiente o pérdidas de energía propias de las actividades productivas, los túneles de congelación cuentan con paredes que deben ser suficientemente aislantes. Además, deben ser fáciles de desinfectar y limpiar. Gracias a los modernos sistemas de automatización, las operaciones de refrigeración se pueden gestionar de forma más eficaz en función de la cantidad de producto almacenado. El lanzamiento oportuno de productos que han alcanzado mayor permanencia es posible gracias a la forma en que los diseños contemporáneos se adaptan a los tiempos de rotación de los productos.
Estas son algunas de las ventajas que ofrecen los túneles de congelación para uso industrial
Los siguientes son los principales beneficios que los túneles de congelación ofrecen:
Fiabilidad. Es un sistema fiable y eficaz que minimiza las incidencias o paradas de producción y se adapta sin esfuerzo al proceso para el que fue creado.
Eficiencia. Se trata de un proceso continuo y totalmente automático que permite pausas preprogramadas de limpieza y descongelación para adaptarse a los flujos de producción. Además, el rendimiento de este tipo de sistema siempre está al máximo con el diseño y la implementación adecuados. En consecuencia, hay menos manipulación por parte de los empleados, menos paradas para limpieza o accidentes y un mayor rendimiento de producción.
Competitividad. Se trata de un sistema no muy caro que supone un rápido retorno de la inversión debido a su amplia aplicación en el mercado. Sus bajos costes de operación y mantenimiento también se traducen en costes de producción significativamente menores.
¿Qué tipos de túneles de congelación existen?
Los distintos tipos de túneles de congelación se dividen en:
Túneles de congelación constante. Son los más comunes por su alto nivel de automatización y sencillez de explotación. Están compuestos por un exclusivo sistema de transporte a baja temperatura (como cintas transportadoras lineales, túneles de congelación en espiral, cangilones, etc.). Dependiendo de la naturaleza del proceso y del producto), y un Sistema de refrigeración adaptado a la distribución del sistema de transporte.
Túneles de congelación estática. Sistemas sencillos que cargan la mercancía de forma automática o manual por lotes. El sistema de refrigeración y las tuberías o paredes para una eficaz distribución del aire se encuentran dentro de un espacio cerrado con alto aislamiento.
En ISOTERMIA ofrecemos túneles de congelación para todo tipo de sectores industriales. Nos esforzamos por ofrecer la mejor y más alta calidad de nuestros productos. Proporcionamos nuevos avances tecnológicos que están en línea con el desarrollo de energías limpias y renovables. Apoyamos la preservación del medio ambiente mediante el uso de los equipos de mayor rendimiento y eficiencia energética disponibles.