ESTRUCTURAS

Las estructuras son lo que señalaríamos como una parte fundamental, dado que proporciona conexión entre todos los componentes de un edificio. Hoy en día, ya sea de hormigón, acero o madera, casi todos los edificios tienen una estructura distinta. Aunque los muros de carga del edificio están hechos de materiales como ladrillo y bloques de hormigón, etc., es fácil saber qué muros son cerramientos o tabiques y cuáles son muros estructurales o también denominados muros de carga.
¿Qué sistemas estructurales son los más utilizados en España tanto para obra nueva como para rehabilitación?

El hormigón armado

En la mayor parte del mundo y en nuestro país es sin duda el rey de las estructuras. Se hace servir tanto en obra nueva como en rehabilitaciones. Es necesario recalcar que el hormigón armado está compuesto de dos elementos básicos: una masa densa de hormigón y un refuerzo en su interior de varillas o mallas de acero. El tradicional sistema de dinteles, compuesto por pilares, vigas y losas, así como muros continuos o losas de hormigón, son sólo dos ejemplos de los distintos sistemas de estructuras de hormigón armado. Todos estos sistemas se pueden combinar, permitiendo la creación de edificios con muros y pilares de hormigón en lados opuestos. Adicionalmente, pueden existir lugares con pisos y vigas así como lugares con losa continua.

El acero

Dado que el acero es un componente clave de la armadura de hormigón armado, está claro por qué el acero es importante para las estructuras de construcción. El acero es un material muy común utilizado en grandes espacios porque es perfecto para soportar grandes luces mediante cerchas o vigas de canto ancho. Debido a su resistencia generalmente mayor que el hormigón, también es el material más utilizado en estructuras de gran altura como torres y rascacielos. Su coste y la falta de mano de obra especializada y especializada para su uso son las principales razones por las que se utiliza con menor frecuencia en la construcción convencional. Su mayor nivel de prefabricación permite una construcción más rápida y limpia, lo que le concede una gran ventaja.

Para que pueda llevar a cabo con total éxito cualquier tipo de estructura ya sea de hormigón, como de acero ISOTERMIA pone a su abasto todo los materiales constructivos necesarios para ello. Solo tiene que visitarnos personalmente o contactarnos y le ofreceremos el mejor asesoramiento.

Como se lleva a cabo el cálculo de una estructura

Con frecuencia se contrata a un arquitecto para realizar un proyecto, especialmente si es pequeño, para el cálculo de estructuras. Mientras que el cliente proporciona el diseño y el albañil se encarga de la construcción.

Para el cálculo estructural se requiere un desarrollo matemático muy complejo. No se puede hacer a simple vista ni dejarse guiar por la experiencia, sino a través del cálculo, se crean las estructuras. Los cálculos de estructuras de acero, madera y mampostería (CTE) y hormigón (EHE) deben seguir el Código Técnico de la Edificación (CTE) y la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE). Se pueden usar cálculos manuales, hojas de cálculo especializadas y programas de computadora para completar estos cálculos.

Scroll al inicio
Ir al contenido