Una cubierta plana transitable tiene algo especial que la distingue de otro tipo de techos. Es decir, la superficie es llana y se hace accesible. Seguro que has oído hablar de este tipo de cubierta. La función principal de una cubierta plana transitable es proteger una nave industrial de la intemperie y permitir el tránsito de personas.
En ISOTERMIA contamos con una dilatada experiencia en este tipo de cubiertas, utilizando materiales de primera calidad y la última tecnología, aplicando siempre soluciones eficaces y duraderas. Esta es la única manera de lograr resultados perfectos para todos los que confían en nosotros.
Una cubierta plana requiere de los siguientes elementos:
Soporte Estructural: Elementos que soportan la propia cubierta y las cargas que se le pueden aplicar (maquinaria, mobiliario, personas, agua, nieve, viento, etc.).
Aislamiento: Una capa de aislamiento que reduce el intercambio de frío y calor con el mundo exterior, similar a una manta.
Membrana Impermeable: Barrera contra el agua.
Protección superior: Salvaguarda la capa inferior de los rayos solares y del desgaste mecánico. Debe ser lo suficientemente pesado o estar debidamente asegurado para evitar que las capas se levanten por la succión del viento. También cumple una función estética como superficie de acabado.
Aunque la cubierta es plana, es necesario que tenga la pendiente necesaria para facilitar el desagüe al exterior, siendo especialmente importante que sea adecuadamente estanca para evitar la entrada de agua y humedad.
La importancia de un buen drenaje en la instalación de cubiertas planas transitables
La acumulación de agua en el techo suele ser uno de los peores problemas que se puede tener. No solo aumenta la carga de peso sobre el techo, sino que el agua entra constantemente y se acumula en el material impermeabilizante entre los materiales del techo, lo que provoca problemas de humedad en los elementos estructurales sobre los que descansa el techo. Por eso, es muy importante que la pendiente y el sistema de drenaje funcionen correctamente para evitar que se acumule agua en el techo de una nave industrial.
Los sumideros de cubierta plana tienen desagües conectados a tuberías que conducen el agua desde el punto más alto hasta el punto más bajo del techo, donde se recoge, al suelo, a la red de alcantarillado público o incluso al sistema. Para almacenamiento y reutilización de agua de lluvia. Para saber con qué tipo de drenaje y sección transversal de la tubería está tratando, debe calcular cuánta agua tendrá que manejar su drenaje en el peor de los casos. Pero ¿cómo se calcula? Es muy importante que los techos planos agreguen una pendiente mínima para que el agua pueda escurrirse fácilmente o entrar al alcantarillado. Esta pendiente, generalmente, se rige por los códigos de construcción estatales. En este caso la tabla del Código Técnico Español que define la inclinación de las cubiertas planas se estipula que el área drenada a cada canal de drenaje no deberá exceder los 150 metros cuadrados y el largo del tubo no deberá exceder los 15 metros, pero se especificará la zona de lluvia que es importante considerar.