ELÉCTRICAS (CONSTRUCCIÓN - COMERCIAL)

La instalación eléctrica de una empresa debe ser segura, realizada por un profesional y en conformidad con las leyes vigentes. Si contacta con ISOTERMIA analizaremos la actividad que se va a desarrollar en el negocio es para planificar todo el proyecto de instalación eléctrica. Esto nos ayudará a saber qué tipo de iluminación debemos seleccionar según qué zonas y con qué intensidad.

En cualquier caso, hay una serie de pasos cruciales que se deben realizar para que la instalación eléctrica de la empresa se realice con plenas garantías de seguridad y cumplimiento de la normativa.

¿Cómo llevar a cabo una instalación eléctrica paso a paso en un local comercial?

Primero: se construye un nuevo cuadro eléctrico general.
El cuadro general necesita ser reemplazado como primer paso en cualquier cambio de instalación eléctrica en un edificio. Anteriormente, las instalaciones se gestionaban mediante un único interruptor diferencial o mediante cables. Actualmente, un interruptor general divide el suministro entre varios interruptores, uno para cada zona del local. De esta manera, es mucho más sencillo identificar el origen del problema y cualquier falla no necesariamente resulta en la pérdida de todo el suministro.

Segundo: sustitución de las líneas eléctricas del local.
Todas las líneas eléctricas de las instalaciones deben ser reemplazadas después de que instalemos el panel eléctrico. Solo el cableado y los componentes eléctricos pueden necesitar ser reemplazados en circunstancias excepcionales, pero esta no suele ser una opción práctica porque intentar quitar los cables viejos puede hacer que se rompan o se atasquen. La mayoría de las veces, por lo tanto, necesitaremos abrir los surcos y extraer todo.

Tercero: instalación de tubos, cajas de derivación y cajas nuevas.
Se requiere la colocación de los nuevos tubos, cajas de derivación y cajas de alojamiento de los componentes eléctricos. Una vez colocadas, las ranuras se tapan minuciosamente con cemento o yeso para que los electricistas puedan terminar su trabajo. Luego se instalarán los mecanismos interruptores, enchufes y embellecedores de los componentes eléctricos, luego de pasar los cables con los empalmes necesarios. Posteriormente, será necesario alisar los arañazos para que no se noten.

Podemos optar por realizar una instalación exterior con tuberías de PVC y canalones decorativos si queremos evitar hacer desmontes y reducir costes. Esta opción, que no es muy recomendable para viviendas, puede ser buena para edificios comerciales porque puede verse bien y porque, en caso de que se requiera una reparación, siempre será más sencilla y llevará menos tiempo.

Cuarto: tramitación del boletín electrónico.
Finalmente, una vez finalizada con éxito la instalación eléctrica, nos encargamos de los trámites y trámites necesarios para que su local comercial cuente con las licencias necesarias para su completa legalización. En su mayor parte, se relaciona con la tramitación del Boletín Eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), el documento oficial que certifica una instalación eléctrica y que cumple con los requisitos de suministro.

Se requiere un instalador o empresa acreditada para emitir siempre el boletín eléctrico. Si cuenta con los servicios de ISOTERMIA puede estar tranquilo en este sentido. Ahora que ya conoce los pasos necesarios en una instalación eléctrica, puede contarnos sobre su situación particular y haremos todo lo posible para ayudarlo.

Scroll al inicio
Ir al contenido