CONTRAINCENDIOS
(INSTALACIONES - INDUSTRIAL)

En el sector industrial, los incendios se encuentran entre las principales preocupaciones. El riesgo que implica para la vida de las personas es lo más preocupante, a pesar de que se prevé un impacto significativo en las operaciones, infraestructura, equipos, materias primas y producción tanto en curso como al finalizar. Por ello, todas las instalaciones industriales disponen de protección contra incendios.
 
Los almacenes industriales están equipados con sistemas de extinción de incendios que deben cumplir con estrictas normas y tienen dos propósitos.
 
  • Evitar cualquier tipo de fuego dentro de la nave.
  • Reducir su severidad e impacto si ocurre.
Las tiras de cortafuegos son una forma muy eficaz de seguridad pasiva. Su objetivo es evitar que el fuego se propague a otras áreas de los barcos o estructuras cercanas.
 
Se encuentran en las siguientes ubicaciones:
 
La cubierta.
  • En la fachada.
  • En las medianas.
Resaltar la importancia del techo, un área vulnerable a través de la cual el fuego puede propagarse de un área a otra de la fábrica. En los tejados, el calor, el humo y las llamas son más difíciles de controlar. Las franjas cortafuegos adecuadas podrán detener la propagación del fuego en esta área desafiante. En su construcción se deben utilizar materiales que sean a la vez resistentes al fuego y aislantes. La opción más común es una combinación de lana mineral, placas de yeso, fibrosilicatos y componentes estructurales de acero.
 
Las normas que se deben cumplir están establecidas en el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI).
 
Según al nivel de riesgo asociado a la actividad que en ellas se desarrolla las naves industriales se dividen en las siguientes categorías por los reglamentos:
 
  • Tipo A. Las que tienen una estructura portante compartida con edificaciones cercanas. Deben tener un sistema de franjas de cortafuegos extremadamente eficaz.
  • Tipo B. Están a menos de tres metros del vecino y tienen techo y estructura aislante. El barco cercano podría incendiarse como resultado de sus acciones.
  • Tipo C. Se encuentra al menos a tres metros de distancia.
  • Los tipos D y E. Crean sus actividades en espacios públicos. Las técnicas de extinción de incendios se adaptan a cada situación única.
La normativa categoriza el riesgo de acuerdo con la actividad de la siguiente manera.
  • Alto.
  • Medio.
  • Bajo.
En ISOTERMIA damos una solución a medida si requiere un proyecto de estas características para la protección contra incendios en naves industriales. Los paneles LR que instalamos en su almacén tienen una reacción al fuego certificada Euroclase A2, s1, d0 y un núcleo aislante resistente de lana de roca. Además de colocarse en el techo, se pueden utilizar como paredes. Cuentan con la certificación EI-120 y pueden soportar 120 minutos de exposición. No dude en llamarnos o contactar con nosotros a través de nuestra web si necesita ayuda para proteger su industria contra incendios.
Scroll al inicio
Ir al contenido